@article{11162/166468, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/166468}, abstract = {El acceso a las tecnologías y a Internet está teniendo consecuencias positivas en todos los niveles, personales, familiares, profesionales y sociales. Sin embargo, la influencia de los medios de comunicación no se ha acompasado con el fomento de la alfabetización mediática. El desarrollo de la competencia mediática en la ciudadanía, y especialmente en los jóvenes y niños para que puedan ejercer de forma crítica y activa su papel ante los medios, se revela como clave en esta sociedad de «prosumidores mediáticos ». Se presentan los resultados de un proyecto de investigación de ámbito estatal con el objetivo de identificar los niveles de competencia mediática de niños y adolescentes, encuestando a una muestra de 2.143 estudiantes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, mediante un cuestionario ad hoc on-line. Se observa que una importante parte de la muestra es competente ante los medios, en un nivel aceptable, sin embargo, y a pesar de que pertenecen a la generación de los denominados «nativos digitales», no poseen las habilidades necesarias para ejercer como «prosumidores mediáticos».}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2014, v. XXII, n. 43, julio ; p. 15-23}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {España}, keywords = {iniciación informática}, title = {Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora}, doi = {10.3916/C43-2014-01}, author = {García Ruiz, María Rosa and Ramírez García, Antonia and Rodríguez Rosell, María del Mar}, }