@article{11162/166466, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/166466}, abstract = {En un contexto de proliferación de medios y creciente acceso a diversos contenidos mediáticos, se vuelve necesario examinar las motivaciones de las audiencias jóvenes para consumir información. Se estudia este grupo etario, dado que la adolescencia es un período fundamental en la socialización cívica de las personas. Se explora cómo chilenos de 13 a 17 años consumen noticias, en un contexto mediático de múltiples soportes, convergencia y cultura móvil. Pocos estudios se centran en los hábitos informativos de este grupo específico. A partir de un cuestionario cuantitativo autoaplicado en 2013 a 2.273 adolescentes en establecimientos educativos de cuatro regiones del país, se analizan sus hábitos de consumo, interés en las noticias, percepción sobre la importancia de los temas de la agenda y motivaciones informativas. Se muestra que los jóvenes encuestados se informan principalmente a través de redes sociales como Facebook, en detrimento de los medios convencionales.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2014, v. XXII, n. 43, julio ; p. 55-64}, keywords = {adolescente}, keywords = {consumo}, keywords = {motivación}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {Chile}, keywords = {hábito}, keywords = {información}, title = {El consumo de noticias de los adolescentes chilenos : intereses, motivaciones y percepciones sobre la agenda informativa}, doi = {10.3916/C43-2014-05}, author = {Rayén Condeza Dall'Orso, Ana and Bachmann Cáceres, Ingrid and Míjica Holley, Constanza}, }