@article{11162/166427, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/166427}, abstract = {Se presenta el pensamiento de diseño como un enfoque alternativo para realizar investigaciones sobre aprendizaje colaborativo con tecnología. Se describen dos resultados de investigación a fin de debatir las posibilidades y los retos de aplicar métodos de diseño para diseñar e investigar herramientas de construcción de conocimiento colaborativo. Se comienza definiendo el aprendizaje colaborativo con nuevas tecnologías como un problema complejo que puede afrontarse mejor mediante la adopción de una actitud de diseñador. Se presenta el Diseño Basado en la Investigación (DBI) como un ejemplo de pensamiento de diseño basado en la construcción social del conocimiento con las personas que más adelante utilizarán las herramientas. Se describen las fases clave que caracterizan el método DBI (investigación contextual, diseño participativo, diseño de producto y software como hipótesis) y defiende la necesidad de adoptar un enfoque de diseño centrado en las personas. Los dos prototipos que se presentan son la cuarta versión de Future Learning Environment (Fle4), un software para la construcción de conocimiento colaborativo, y Square1, un conjunto de dispositivos y aplicaciones para entornos de aprendizaje auto-organizados.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2014, v. XXI, n. 42, enero ; p. 107-116}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {método de investigación}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {Pensamiento de diseño y aprendizaje colaborativo}, doi = {10.3916/C42-2014-10}, author = {Leinonen, Teemu and Durall Gazulla, Eva}, }