@phdthesis{11162/166247, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/166247}, url = {http://hdl.handle.net/10259/4459}, abstract = {Se pretende analizar los principios articuladores de estos dos modelos sociales que subyacen en las prácticas cotidianas de una comunidad indígena del Amazonas colombiano, región socialmente construida por la exacerbación de la acumulación per se en interacción permanente con cosmogonías que hablan desde referentes biocéntricos de relacionalidad, reciprocidad, deliberación, placer creativo y equilibrio. Esto con el objeto de detectar dinámicas de apropiación y resistencia al modelo crematístico. Cabe resaltar que las últimas se convierten en re-existencias que aportan elementos para visualizar pistas de construcción de currículos biocéntricos contrahegemónicos a aquellos antropocéntricos. Para ello, se llevó a cabo un trabajo investigativo de tipo mixto con predominancia cualitativa de enfoque etnográfico y de interpretación hermenéutica diatópica. Este trabajo se desarrolló en el resguardo tikuna de Nazareth.}, keywords = {etnología}, keywords = {ecología}, keywords = {capitalismo}, keywords = {América del Sur}, title = {Controversias entre el sumak kawsay y el modelo crematístico : una lectura desde el pueblo tikuna}, author = {Garzón Pérez, Luis Alfonso}, }