@misc{11162/166083, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/166083}, url = {http://hdl.handle.net/10612/4364}, abstract = {El sistema educativo viene regulado por normas que afectan a distintos niveles de concreción. En cada uno de los niveles existen responsables que toman decisiones acerca de los conocimientos, valores, etc., que se deben transmitir, de qué manera, en qué lugar y en qué momento. Las decisiones que se toman en los distintos niveles se plasman en documentos que tienen un ámbito de aplicación determinado y que son de obligado cumplimiento en ese nivel y a su vez dejan un margen de autonomía para el siguiente nivel. Las planificaciones en los distintos niveles se pueden organizar en unidad didáctica, programación por curso y programación didáctica. Es necesario que el profesor vea todo el año completo y establezca una directriz que cubra los contenidos, alcance los objetivos y desarrolle las competencias que los alumnos necesitan. La programación didáctica es un soporte de la acción docente estructurando el desarrollo de un área, dándole base, pero es también flexible y adaptable a circunstancias no previstas que surjan a lo largo del curso. Se trata de decidir y explicitar qué, cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.}, keywords = {matemáticas}, keywords = {programa de curso}, keywords = {formación de profesores}, title = {Programación didáctica : Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (0590) : especialidad de Matemáticas (006)}, author = {Castro García, Noemí de}, }