@article{11162/165925, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/165925}, abstract = {Se plantea un enfoque interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias basado en la historia de la ciencia y la historia del arte. El enfoque es innovador, pues recupera la historia de la ciencia para el aprendizaje, y se complementa con productos del arte, cuya accesibilidad y fácil comprensión amplifican la atracción y motivación de los estudiantes. Integrando ciencias y humanidades, ya que historia y arte son también materias escolares, este enfoque interdisciplinar propone una enseñanza de ciencias humanística. Este enfoque se contextualiza con el caso del telescopio de Galileo, que aporta cuestiones adicionales de naturaleza de la ciencia y tecnología (nacimiento de la ciencia), las relaciones ciencia-tecnología (instrumentación científica) y las relaciones generales de ciencia y tecnología con la sociedad (arte). A modo de ejemplo, se elabora una propuesta didáctica global para el caso.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2017, v. 35, n. 3, noviembre ; p. 195-215}, keywords = {educación científica}, keywords = {historia de la ciencia y de las humanidades}, keywords = {didáctica}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {motivación}, keywords = {tecnología}, keywords = {historia del arte}, title = {Ciencia y arte se encuentran : el caso del telescopio de Galileo}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.2224}, author = {Vázquez Manassero, Margarita Ana and Vázquez Alonso, Ángel}, }