@article{11162/165036, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/165036}, abstract = {Se considera la aplicación del diálogo entre las teorías APOS y TAD consideradas como praxeologías de investigación. Se presenta un ejemplo de diálogo partiendo de un problema de investigación relacionado con el aprendizaje de las funciones de dos variables. Después de la descripción de la investigación que condujo al diseño de una descomposición genética, se reformula el problema de investigación para hacer posible el diálogo. Se usan las aportaciones del diálogo desde el componente técnico-tecnológico como herramienta de análisis de un conjunto de actividades para determinar su pertinencia y viabilidad institucional.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2015, v. 33, n. 2, junio ; p. 157-171}, keywords = {educación científica}, keywords = {matemáticas}, keywords = {teoría}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {evaluación}, title = {Las funciones de dos variables : análisis mediante los resultados del diálogo entre la teoría APOS y la TAD}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.1520}, author = {Trigueros Gaisman, María and Martínez Planell, Rafael}, }