@misc{11162/1645, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1645}, abstract = {Identificar las necesidades en competencias empresariales, así como sus prioridades a través de las autoevaluaciones de los titulados. Identificar las necesidades en competencias empresariales, así como sus prioridades, a través de la evaluación de los empleadores. Diagnosticar las necesidades formativas en competencias empresariales. Programar acciones formativas. 100 empresas distribuidas por zonas, especialización, representatividad intrasectorial y representatividad o peso específico, para que exista una participación amplia y generalizada. Encuestas a titulados: 10 de la población de titulados por la Universidad de Oviedo en los seis últimos años, excluyendo a los profesores de EGB dado que su salida profesional tiene poco que ver con la empresa. El cuestionario útilizado en los dos estudios (empresa y titulados) es básicamente el mismo, aunque con distinto formato. El contenido parte de un esquema de competencias adquiribles mediante cursos que estaban agrupados en: 1) habilidades básicas como trabajo en grupo y gestión de equipos, habilidades de información y comunicación, de negociación, autoridad y liderazgo, habilidades de toma de decisiones y análisis de problemas; 2) áreas funcionales que respondían a los conocimientos de las funciones de planificación y control, logística y aprovisionamientos, producción, comercial y ventas, informática y ofimática, finanzas y economía, recursos humanos, control de calidad, I+D; 3) herramientas: estadística, paquetes informáticos, idiomas; 4) áreas específicas en las que se daban oportunidades para indicar las necesidades específicas de cada área sectorial. Dado el reducido número de protocolos, el tratamiento de la información ha sido descriptivo, utilizando el paquete SPSS/PC+. Para la selección de muestras se utilizó una tabla de números aleatorios. Se exponen los resultados con la misma estructura del cuestionario. Para los titulados, las principales necesidades formativas se dan en los bloques de habilidades, para las empresas en el de conocimientos. A los titulados les interesa mejorar las competencias en investigación y desarrollo, idiomas, informática y ofimática y trabajo en grupo, a las empresas la gestión comercial y la planificación y control. Cuanto más tiempo lleva una persona en una organización, mayor coincidencia existe entre ambos proyectos, bien porque ha participado en la definición del proyecto de empresa, bien porque ha asumido en la práctica dicho proyecto. El diagnóstico de prioridades es el primer paso para la acción formativa, posteriormente se pueden organizar y financiar actividades de formación que respondan a las necesidades diagnosticadas.}, publisher = {Oviedo : FICYT, 1991}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {opinión}, keywords = {características individuales}, keywords = {profesión}, keywords = {demanda de educación}, keywords = {necesidad de formación}, keywords = {clasificación de empleos}, keywords = {empresa}, title = {Necesidades formativas de técnicos y titulados universitarios en Asturias}, author = {Blasco Sánchez, Baldomero and Arias Blanco, José Miguel and Fernández-Raigoso Castaño, Marcelino}, }