@article{11162/164353, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/164353}, abstract = {Se pretende explicar los orígenes y nacimiento de la Política Educativa Supranacional como campo emergente del saber pedagógico. Para ello, se exponen fenómenos contemporáneos tales como los avances tecnológicos, los cambios sociales o la proliferación exponencial de organismos internacionales, poniendo especial atención en la globalización. Todo ello, desencadenará en un debate sobre el origen y la delimitación conceptual de un nuevo término, la Educación Supranacional, que trata de emanciparse y acotar las dimensiones del anterior, además de adaptarse a las nuevas condiciones de gobernabilidad global. Así, se propone que este nuevo campo tenga como objeto de estudio poderes blandos e indirectos que actúan al margen de las políticas supranacionales explícitas y de manera no consensuada, a pesar de tener un impacto contundente y relevante en la construcción de la realidad educativa en el siglo XXI. Este incipiente campo de investigación, nace con la necesidad de estudio de las nuevas realidades culturales y sociales, que han incorporado en su propia identidad y cultura movimientos o tendencias globales. Asimismo se trata de señalar las implicaciones de este ámbito en el concepto de Ciudadanía Mundial y la Educación para el Desarrollo.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2016, n. 28 ; p. 91-107}, keywords = {política de la educación}, keywords = {educación internacional}, keywords = {organización internacional}, keywords = {educación cívica}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, title = {¿Política educativa supranacional o educación supranacional? : el debate sobre el objeto de estudio de un área emergente de conocimiento}, doi = {10.5944/reec.28.2016.17034}, author = {Matarranz García, María and Pérez Roldán, Teresa}, }