@article{11162/164313, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/164313}, abstract = {Se analiza la interpretación de los espectadores infantiles ante la presencia de violencia en la programación televisiva dirigida a la infancia. Se enmarca en las investigaciones que consideran necesario la realización de más estudios teóricos y empíricos sobre la conceptualización de la violencia, y sobre cuánta violencia se legitima y cuáles son los mecanismos con los que se construye dicha legitimación. Se persigue ofrecer una noción de violencia televisiva según la interpretación de los telespectadores infantiles que tenga en cuenta dichos mecanismos. La metodología utilizada se basa en el análisis de contenido y del discurso de las entrevistas en profundidad efectuadas a dieciséis niños y niñas menores de 12 años, después de mostrarles dos secuencias de la programación televisiva con tipos y formalización diversa de violencia de ficción.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2012, v. XX, n. 40, marzo ; p. 155-164}, keywords = {infancia}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {violencia}, keywords = {investigación}, keywords = {emisión de televisión}, keywords = {opinión}, title = {La noción de la violencia en la ficción televisiva : la interpretación infantil}, doi = {10.3916/C40-2013-03-06}, author = {Aran Ramspott, Sue and Rodrigo Alsina, Miquel}, }