@article{11162/164094, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/164094}, abstract = {Dentro de las líneas estratégicas de la Unión Europea (UE), se apremia a las universidades a que los planes de estudio tengan en cuenta el mercado laboral para poder responder más rápido a las necesidades de la sociedad. En este contexto, las estrategias de aprendizaje basado en la experiencia laboral (Work Based Learning, WBL) se presentan como una opción relevante a tener en cuenta. En este sentido, se abordan los resultados obtenidos en un proyecto internacional de estudio de casos sobre la implementación de estrategias WBL en siete países europeos (Work Based Learning as Integrated Curriculum, WBLIC). Los resultados muestran diferentes estrategias y formatos de integración de las necesidades de la sociedad y el mundo laboral con los conocimientos requeridos por la ¿academia¿. Las decisiones tomadas sobre tres elementos clave (¿3p¿): organizaciones participantes, estructura del programa y personas involucradas son las que pueden marcar las diferencias entre una práctica y una buena práctica cuando el objetivo principal es maximizar el aprendizaje de los estudiantes.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2016, n. 27 ; p. 151-171}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {relación universidad-empresa}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {prácticas en la empresa}, keywords = {estudio de casos}, title = {Universidad y empresa : experiencias europeas de curriculum integrado : interrogantes pendientes}, doi = {10.5944/reec.27.2016.15973}, author = {Ferrández Berrueco, María Reina}, }