@article{11162/163144, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/163144}, abstract = {Un rasgo importante de las reformas educativas puesta en marcha en Hong Kong a lo largo de la primera década del siglo XXI ha sido el ¿principio del no perdedor¿. Esta afirmación política estaba orientada a señalar que todos los alumnos son importantes y se beneficiarán de una educación básica y secundaria. Sin embargo, se mantiene una barrera para el 2,9% de alumnos menores de 15 años clasificados como pertenecientes a alguna minoría étnica. Hasta la Orden de Discriminación Racial (Racial Discrimination Ordinance, RDO) de 2008, las necesidades educativas de estos alumnos permanecían ocultas para el sistema educativo. En este sentido, se examina el contexto político en el que las escuelas de Hong Kong han aprobado medidas especiales para los alumnos de minorías étnicas, y se revisan las prácticas de aula que a diario hacen operativas estas políticas. A través de un estudio de entrevistas que recogen los testimonios de 32 profesores sobre cómo abordan la diversidad cultural que representan los alumnos pertenecientes a minorías étnicas, se puede establecer que a nivel práctico, los profesores luchan por responder a las diversas necesidades de sus alumnos y encontrar los medios para atender a la diversidad cultural. Se discuten las implicaciones que tiene promover la educación de las minorías étnicas en los tres niveles: político, práctico e investigador.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2014, n. 23 ; p. 117-134}, keywords = {integración}, keywords = {minoría étnica}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {sistema escolar}, keywords = {Hong Kong}, title = {The challenge of promoting ethnic minority education and cultural diversity in Hong Kong schools : from policy to practice}, doi = {10.5944/reec.23.2014.12300}, author = {Hue, Ming Tak¿ and Kennedy, Kerry J.}, }