@article{11162/163093, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/163093}, abstract = {Se presenta una investigación orientada a analizar cómo se desarrollan las relaciones de poder dentro de un mundo virtual dirigido al público infantil y adolescente (Habbo Hotel). Se pretendía llegar a comprender cómo estaba la compañía propietaria de ese espacio moderando, y por lo tanto ejerciendo su poder, a través de los diferentes actores encargados de tomar decisiones sobre el comportamiento de los usuarios dentro del mundo virtual. Se profundizó en el tipo de lecciones que aprenden los usuarios sobre el ejercicio de la ciudadanía, derivadas de las normas de comportamiento impuestas por la compañía. Para comprender qué estaban aprendiendo los menores sobre el ejercicio del poder y sobre el prototipo de ciudadano modelo dentro del mundo virtual, se analizaron los sistemas de reglas que regulan aquello que pueden o no hacer los usuarios y procedimos al análisis del contenido de espacios en los que los usuarios hablaban sobre los motivos por los que la compañía los había expulsado de «Habbo Hotel». Los resultados ponen de manifiesto que la aplicación del sistema de reglas por parte de la compañía hace que la experiencia dentro del mundo virtual no sea siempre lúdica, democrática, creativa, participativa o plenamente satisfactoria. Se pone en entredicho algunos de los principales argumentos esgrimidos por diferentes autores en defensa de estos nuevos medios de comunicación.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2012, v. XX, n. 40, marzo ; p. 49-58}, keywords = {poder}, keywords = {participación del ciudadano}, keywords = {comunidad}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {democratización}, keywords = {sistema multimedia}, keywords = {juventud}, title = {Aprendiendo sobre el poder y la ciudadanía en un mundo virtual}, doi = {10.3916/C40-2013-02-05}, author = {Buckingham, David and Rodríguez Hoyos, Carlos}, }