@article{11162/163089, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/163089}, abstract = {Se analiza el contenido participativo que los jóvenes interactivos transmiten en el uso de TIC y de las redes sociales durante el origen del movimiento social del 15M. Los objetivos se han dirigido a comprobar cómo los jóvenes sienten, viven y experimentan la ciudadanía democrática a través de los soportes digitales y mediáticos, participando en el lugar público de la plaza donde se está formando una más informada ciudadanía digital entre la convergencia tecnológica, la hipertextualidad y la no linealidad. Se ha tratado de identificar tanto el contenido educativo de sus interacciones e implicaciones como el uso de los soportes digitales mediáticos en su organización colectiva. La metodología utilizada es el estudio de caso en profundidad, realizado durante los días de la acampada en la plaza pública, recogiendo observaciones, entrevistas, información de las redes sociales (Twitter, Facebook, n-1 y Tuenti), noticias de los medios de comunicación así como de los medios generados en la acampada, y todas las fotografías y cartelería del evento.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2012, v. XX, n. 40, marzo ; p. 59-67}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {análisis de contenido}, keywords = {movimiento juvenil}, keywords = {participación del ciudadano}, title = {Jóvenes interactivos y culturas cívicas : sentido educativo y político del 15M}, title = {Youth¿s usage of leisure time with video games and social networks}, doi = {10.3916/C40-2013-02-06}, author = {Hernández Merayo, Elisa}, }