@phdthesis{11162/162893, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/162893}, url = {http://hdl.handle.net/10612/5918}, abstract = {Se desea realizar un acercamiento, de forma empírica, a los enfoque de aprendizaje que, como recurso, utilizan los alumnos en las diferentes titulaciones exploradas. También es de interés la estimación que los alumnos universitarios tienen de su tiempo libre a lo largo de los diferentes cursos, así como sus hábitos de ocio, además de conocer si los enfoques de aprendizaje, tienen una relación directa con las diferencias de tiempo libre estimado, y las distintas actividades de ocio. Otro aspecto considerado una variable importante y diferenciadora es el engagement, o vinculación afectiva con la titulación, pues se cree que ésta puede influir, igualmente, en el tipo de enfoque que los alumnos muestran en relación con su aprendizaje, e indirectamente en el tiempo libre y ocio. Finalmente, interesa conocer qué percepción global de salud, o bienestar psicológico, acompaña a los alumnos universitarios a lo largo de su tiempo de estancia en la universidad. Se presenta una estructura en diferentes apartados, el primero de ellos destinado a la fundamentación teórica (cuatro primeros capítulos), recoge el marco conceptual relativo a las variables objeto de estudio. El segundo apartado recoge el estudio empírico, los objetivos propuestos tendentes a establecer las relaciones que existen entre las diferentes variables. a continuación, se ofrece la metodología, resultados, discusión y conclusiones, respectivamente, obtenidos después de realizar los pertinentes análisis estadísticos.}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {bienestar}, keywords = {ocio}, keywords = {estudiante}, keywords = {motivación}, title = {Enfoque de aprendizaje de los alumnos universitarios : interrelación con hábitos de ocio, engagement y percepción de bienestar : propuesta de un modelo estructural}, author = {López Alonso, Ana Isabel}, }