@article{11162/162827, year = {2012}, url = {http://ensciencias.uab.es/article/view/573/pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/162827}, abstract = {Se interpreta la argumentación en la interpretación de gráficas funcionales, como una competencia matemática. Esta competencia se ha caracterizado mediante tareas matemáticas asociadas a la interpretación de dichas gráficas y por determinados procesos. Éstos procesos se repiten y se desarrollan a largo plazo en el currículum de matemáticas mientras que las tareas cambian y su alcance es a corto plazo. Las relaciones entre tareas y procesos permiten identificar el progreso de los estudiantes en la competencia de argumentación, determinando el nivel de complejidad de las actividades matemáticas que realizan. Asimismo se muestra que la competencia de argumentación tiene una función didáctica pues articula la argumentación en el currículo de matemáticas, al considerarla en la planificación de una secuencia didáctica y en su desarrollo en el aula.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2012, v. 30, n. 3, noviembre ; p. 133-154}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {matemáticas}, keywords = {estudiante}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {conocimiento}, keywords = {preparación de clases}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {gráfico}, keywords = {argumentación}, title = {Competencia de argumentación en la interpretación de gráficas funcionales}, author = {Solar Bezmalinovic, Horacio Cristian and Azcárate Giménez, Carmen and Deulofeu Piquet, Jordi}, }