@article{11162/162469, year = {2017}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/category/revista-20/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/162469}, abstract = {Proyecto cuya finalidad es trabajar con una metodología activa en el aula minimizando al máximo el tiempo dedicado a la clase magistral para así evitar las dificultades que tiene el alumnado en el proceso de resolución de problemas. Se desarrolla a través de la consecución de pequeñas metas a alcanzar en cada curso escolar. Se empieza en 1º de ESO, nivel donde se sientan las bases de un modo de proceder del alumnado, para posteriormente trabajar en cursos posteriores y por consiguiente, en el centro educativo. También se establecen acciones de trabajo comunes con la materia de Lengua Castellana y Literatura en lo concerniente al desarrollo de la competencia lingüística. De igual modo, se seleccionan como líneas metodológicas iniciales la clase invertida (Bergmann y Sams, 2012), el aprendizaje basado en el pensamiento (Swartz et alt, 2015), el aprendizaje cooperativo (Pujola's, 2014) y las inteligencias múltiples (Armstrong, 2006).}, booktitle = {Tamadaba : revista digital de los CEP de Gran Canaria y Fuerteventura ¿. 2017, n. XX ; p. 43-45}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {matemáticas}, keywords = {proyecto}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {motivación para los estudios}, title = {Motivática}, author = {Viera Rodríguez, Rosa Elena and Calcines Piñero, María A.}, }