@phdthesis{11162/162126, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/162126}, url = {http://hdl.handle.net/10612/7110}, abstract = {El síndrome de la mujer maltratada tiene un efecto más allá de la vivencia personal de quien lo sufre, pues afecta al grupo familiar, concretamente al estilo educativo que la mujer emplea con sus hijos. Reproduce el mismo patrón violento y disfuncional en la interacción con sus hijos que produce como resultado un elevado fracaso escolar en estos. Las conductas de maltrato son aprendidas y automatizadas en un entorno que no cambia y que refuerza este tipo de hechos. Expertos en maltrato como Leonor Walker aseguran que la mujer maltratada ocupa la mayoría de su tiempo en conductas de supervivencia y a vivir en miedo, sin tiempo para la interacción lúdica ni placentera. Esto ocasiona que los hijos desarrollen un aprendizaje en ambientes con elevado nivel de estrés y acumulación de fracasos. Aprenden la indefensión aprendida como forma de respuesta a los acontecimientos que no les gustan. El objetivo de la investigación es poder identificar como afecta el síndrome de la mujer maltratada la educación de sus hijos y sus emociones. La metodología de la investigación se conforma con dos grupos de estudio, un grupo de niños que vive en casas de acogida y un grupo de niños que viven en un ambiente familiar normalizado. Se condujo un estudio cuasi-experimental con grupo experimental (niños de casas de acogida) y control (niños que viven en ambiente normalizado) comparando las respuestas verbales y emocionales a una serie de láminas que mostraban situaciones relacionadas con la familia, con sus iguales y contexto escolar de un grupo de niños que viven en casas de acogida y niños que viven con sus familias. La hipótesis que se sometió a prueba fue si existía o no diferencia significativa entre las puntuaciones de las rúbricas obtenidas por los niños viviendo en hogares regulares versus lo que vivían en casas de acogida.}, keywords = {sexismo}, keywords = {psicología del niño}, keywords = {afectividad}, keywords = {educación familiar}, keywords = {situación familiar}, keywords = {violencia}, title = {El síndrome de la mujer maltratada y su relación con las emociones y los procesos educativos de sus hijos}, author = {López Curbelo, Josefina}, }