@article{11162/161243, year = {2010}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7528}, url = {http://hdl.handle.net/11162/161243}, abstract = {En la primera década del año 2000, los sistemas europeos de educación y formación están inmersos en un proceso de reformas para dar respuesta a los retos económicos planteados en el Consejo Europeo de Lisboa ante el comienzo del siglo. La necesidad que plantearon los responsables políticos por modernizar los sistemas de educación y formación supuso un punto de inflexión no sólo porque se consideró las reformas educativas dentro de un conjunto de reformas estructurales más amplias, sino porque se diseñó un nuevo módulo de coordinación. No obstante, es necesario realizar una breve evolución histórica desde los inicios del Tratado de Roma hasta el año 2009 para encontrar algunas claves interpretativas que ayuden a comprender la política en ese período. En este sentido, se analizan los cambios producidos en las políticas europeas de educación y formación desde los orígenes del proyecto de integración europea.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2010, n. 16 ; p. 159-183}, keywords = {política de la educación}, keywords = {formación profesional}, keywords = {Tratado de la Unión Europea}, keywords = {política comunitaria}, keywords = {Comunidad Europea}, keywords = {perspectiva histórica}, title = {Políticas de educación y formación en la Unión Europea : una historia de cambios y continuidades}, author = {Lorente García, Rocío and Torres Sánchez, María Mónica}, }