@article{11162/161166, year = {2018}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/files/formidable/6/no-es-mas-limpio-quien-mas-limpia----sino-quien-menos-ensucia.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/161166}, abstract = {Se fomenta en el alumnado una reflexión sobre la importancia de no producir un impacto negativo en el ambiente que los rodea (ya sea el centro educativo o en el entorno). Se realiza una campaña de publicidad para mantener limpio el centro y para lograr atajar aquellas conductas que contribuyen, no solo a ensuciarlo, sino también a generar un mal clima con el personal de limpieza. Esta campaña consta de varias acciones, como la creación de diplomas de agradecimiento para el personal de limpieza, la creación de carteles publicitarios, o una manifestación en pleno patio. La actividad se enmarca en un marco más amplio como es el proyecto de mejora de la convivencia del centro, así como el proyecto Redecos. Se trabajan diferentes competencias clave como son la lingüística, las sociales y cívicas, aprender a aprender, el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor o la conciencia y expresiones culturales.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2018, n. 28 ; p. 1-6}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {educación artística}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {ambiente escolar}, title = {No es más limpio quien más limpia¿ sino quien menos ensucia}, author = {Rivas Castellanos, Julia}, }