@article{11162/161146, year = {2014}, url = {http://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea17/14-gabardon17.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/161146}, abstract = {El análisis de la dimensión temporal del espacio se convierte en uno de los pilares primordiales de la investigación educativa en el área del conocimiento del medio social y cultural, al dotar al factor geográfico de un contenido histórico, pasando a ser un sujeto vital en la comprensión del entorno en que vivimos. De esta manera el análisis geohistórico de una ciudad puede ser una experiencia vital en la formación espacial y temporal en el ámbito de los ciclos superiores de la Educación Primaria y en Secundaria, como es el caso del río Guadalquivir con respecto de la ciudad de Sevilla.}, booktitle = {Escuela abierta : revista de investigación educativa. 2014, n. 17 ; p. 211-240}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {ambiente social}, keywords = {ambiente cultural}, keywords = {geografía física}, keywords = {historia}, title = {La ciudad y el río como paisaje geohistórico y su proyección en el ambito educativo}, author = {Gabardón de la Banda, José Fernando}, }