@article{11162/160632, year = {2011}, url = {http://ensciencias.uab.es/article/view/508/pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/160632}, abstract = {Existe la imperiosa necesidad de mejorar la enseñanza de la ciencia en todas las etapas educativas, siendo el desarrollo de material curricular probado experimentalmente una de las estrategias ineludibles. Se pretende mostrar, mediante el caso concreto de la astronomía diurna, cómo la metodología de «secuencias problematizadas» de carácter descriptivo y basadas en los «mapas evolutivos» del tema constituye una herramienta eficaz para acercar los niños a su entorno, desarrollar formas de pensar científicas, mejorar su actitud hacia la ciencia y sentar las estructuras cognitivas de carácter descriptivo necesarias para el aprendizaje de teorías explicativas en etapas posteriores.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2011, v. 29, n. 2, junio ; p. 163-174}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {metodología}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {motivación para los estudios}, title = {Enseñanza y aprendizaje de astronomía diurna en primaria mediante «secuencias problematizadas» basadas en «mapas evolutivos»}, author = {Navarro Pastor, Manuel}, }