@article{11162/160384, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/160384}, abstract = {Estudio realizado en una escuela de Educación Infantil y Primaria con el objetivo de conocer la voz del alumnado en el centro, y sobre todo entender por qué en una escuela que intenta transformarse para ser más intercultural e inclusiva, la voz del alumnado queda silenciada. Metodológicamente se trata de un estudio de caso, en el que mediante grupos de discusión, entrevistas y observación participante se trata de comprender las perspectivas de los participantes en profundidad. Los principales resultados apuntan a la cultura profesionalista de los maestros y las maestras, como un aspecto que influye negativamente en la participación de las familias y del alumnado. Además, el hecho de escuchar la voz del alumnado, permite tener una visión más completa del centro y conocer algunas de las contradicciones que se dan en la práctica. Como conclusiones, se destaca la importancia de rescatar la voz del alumnado y fomentar su participación activa en el centro, no solo para crear una escuela más participativa y democrática, sino también para obtener una mirada más completa de la institución.}, booktitle = {Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2017, vol. 20, n. 2 ; p. 299-318}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {integración escolar}, keywords = {rol del profesor}, title = {La voz del alumnado : su silencio y la cultura profesionalista}, doi = {10.5944/educxx1.19045}, author = {Escobedo Peiro, Paula and Sales Ciges, María Auxiliadora and Traver Martí, Joan Andrés}, }