@article{11162/160071, year = {2009}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7509}, url = {http://hdl.handle.net/11162/160071}, abstract = {Se realiza un análisis del desequilibrio entre los géneros en el acceso a la educación. La tasa de alfabetización de las mujeres y de las niñas en el mundo, ha sido históricamente muy inferior a la de los hombres. Esta asimetría en el ejercicio del derecho a la educación, persiste en el año 2008 y constituye una preocupación que ha ido en aumento, especialmente en la última década y media. La búsqueda de las causas de este fenómeno, se orienta, en este último período, al estudio de los factores contextuales que afectan a los niños y las niñas que no asisten a la escuela. En este sentido, un factor fundamental es la pobreza de la familia. De esta manera, el problema se desplaza fuera del marco estrictamente pedagógico y se hace necesario tomar en cuenta otros aspectos que se sitúan en el ámbito de la voluntad política, tanto nacional como internacional.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2009, n. 15 ; p. 193-214}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {discriminación sexual}, keywords = {pobreza}, keywords = {investigación educativa}, title = {Desigualdades, género y educación básica}, doi = {10.5944/reec.15.2009.7509}, author = {Carreño Rivero, Miryam}, }