@article{11162/159845, year = {2008}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7480}, url = {http://hdl.handle.net/11162/159845}, abstract = {Conscientes de los cambios que se han venido produciendo en la organización y planificación del sistema educativo español y, del consiguiente poder político que, en educación, han ido asumiendo las entidades territoriales, se intenta analizar el estado de las políticas públicas en materia de diversidad cultural en el marco de un modelo político descentralizado, como es el español, en el año 2007. De esta manera, se pretende estudiar algunas de las cuestiones que están sustentando las decisiones políticas en materia de inmigración. Lo que supone, de un lado, analizar las implicaciones que el reparto competencial está teniendo en la configuración de modelos diferenciados en el tratamiento de la diversidad cultural y, derivado de este hecho, acreditar si la ampliación de responsabilidades de las administraciones regionales, que contempla la Constitución de 1978, ha permitido en algunos casos el desarrollo y la aplicación de políticas educativas más eficaces por su legitimidad social.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2008, n. 14 ; p. 13-47}, keywords = {inmigración}, keywords = {política de la educación}, keywords = {descentralización}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {administración regional}, keywords = {España}, title = {El fenómeno de la inmigración en España y en las políticas educativas territoriales}, doi = {10.5944/reec.14.2008.7480}, author = {Espejo Villar, Lourdes Belén}, }