@article{11162/159425, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/159425}, abstract = {Se parte de una investigación más amplia acerca del oficio de maestro que el CEMUPE (Centro-Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca) está realizando con docentes jubilados del magisterio primario. Un oficio de maestro resultado de la conjunción de las tres culturas que confluyen en la escuela: cultura práctica, teórica y normativa ¿prácticas curriculares, teorías educativas y política escolar-. El objetivo es analizar la profesión docente primaria en dos periodos históricos, el republicano y el franquismo. Para ello fueron analizados un total de 500 cuadernillos que contienen entrevistas escritas por los propios docentes, junto a la base documental que representan los libros de actas de escuelas primarias y cuadernos escolares, individuales y colectivos, donde se registraron las prácticas diarias de enseñanza que estos docentes realizaban en las aulas. En los resultados de esta investigación se observa en lo concerniente al período republicano un modelo docente determinado por la acción combinada de los ámbitos político y teórico, mientras que en el franquismo sólo es la norma política la que ejerce su influencia.}, booktitle = {Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2015, vol. 18, n. 1 ; p. 147-166}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {escuela}, keywords = {profesor}, keywords = {historia de la educación}, title = {La cultura escolar y el oficio de maestro}, doi = {10.5944/educxx1.18.1.12315}, author = {Martín Fraile, Bienvenido}, }