@article{11162/158385, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/158385}, abstract = {Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han provocado, entre otras cosas, nuevos modelos de comunicación entre las personas. La interacción social ha dejado de ser patrimonio exclusivo del contexto presencial, puesto que cada vez más la comunicación se produce en red y especialmente si nos referimos a los adolescentes. Se presentan los resultados y conclusiones del proyecto CIPRECES, en el que la finalidad fue describir y analizar los hábitos de comunicación de los estudiantes de secundaria, tanto en su entorno presencial como en su entorno tecnológico. Mediante el cuestionario CoGERE sobre hábitos de comunicación en la Generación Red, se obtuvieron diferentes modelos de interacción del alumnado participante que tras su análisis y comparación presentamos en este trabajo.}, booktitle = {Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2013, vol. 16, n. 1 ; p. 351-374}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {interacción}, keywords = {comunicación}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Análisis comparativo de las interacciones presenciales y virtuales de los estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria}, doi = {10.5944/educxx1.16.1.730}, author = {Sánchez Vera, María del Mar and Serrano Sánchez, José Luis and Prendes Espinosa, María Paz}, }