@phdthesis{11162/157860, year = {2015}, url = {http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Ifernandez}, url = {http://hdl.handle.net/11162/157860}, abstract = {Se plantea como objetivo contribuir al fomento de la empleabilidad de los jóvenes egresados de FP, mediante la valoración y propuesta de mejora de un programa ya establecido en la Comunidad Foral de Navarra. En 2012, el Servicio de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra crea con un equipo multidisciplinar el programa "Equilicuá" dirigido al módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora-EIE de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional. El programa incluye las metodologías ágiles en el curriculum del módulo y promueve así la adquisición de las competencias necesarias para la mejora de la empleabilidad al acercar la realidad social y empresarial. Se presenta como un modelo bien definido, basado en los sistemas de gestión de calidad, de sólida estructura, aunque flexible, y está soportado en la plataforma gratuita MOODLE. Se desea colaborar de manera importante a su mantenimiento y desarrollo futuro. El estudio de la implantación del programa y sus resultados nos guiará sobre el procedimiento adecuado y las herramientas que resultan útiles y eficaces. Se podrán modificar y mejorar instrumentos, así como generar otros nuevos que sean demandados por los agentes implicados. La evaluación se ha realizado sobre dos muestras (aproximadamente 200 alumnos) de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional: una primera muestra de alumnos a los que se les ha aplicado el programa; una segunda muestra sobre alumnos a los que no se les ha aplicado el programa. El tratamiento estadístico de estos datos se ha llevado a cabo del modo siguiente: 1. análisis descriptivo de la muestra utilizada: sexo, edad, nivel de estudios, etc¿; 2. análisis descriptivo de las variables que miden las competencias de empleabilidad; 3. estudio comparativo entre el grupo de control y el grupo piloto (experimental), para lo cual se evaluará la técnica a utilizar. Las escalas Likert tienen la doble vertiente de poder ser consideradas categóricas o numéricas; 4. encuestas al profesorado participante, analizando los diferentes aspectos del programa, con la finalidad de valorar y realizar mejoras en su diseño y aplicación. Los datos que se aportan, si bien no alcanzan los resultados deseados, sí son alentadores y nos aportan pautas concretas de mejora para la aplicación en el aula de nuevas metodologías.}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {formación profesional}, keywords = {acceso al empleo}, keywords = {política del empleo}, title = {Nuevas metodologías para el desarrollo de competencias de empleabilidad en formación profesional}, author = {Fernández Solo de Zaldívar, Isabel}, }