@article{11162/157850, year = {2017}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofesnortedetenerife/revistas-digitales/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/157850}, abstract = {Se presenta el método de La Clase Invertida de los Locos Bajitos implementada en el CEIP Campino como una nueva herramienta que permite avanzar con el aprendizaje, pero que sobre todo, y mucho más importante, permite tener motivados a los alumnos y alumnas y como no, a sus familias. Es el antídoto ideal para conseguir buenos resultados. Tareas si o tareas no, se va más allá, porque con las clases invertidas, se consigue que el alumnado trabaje desde casa pero sin los tediosos ejercicios de rellenar, hacer múltiples divisiones... y a su vez, permite que cada uno de los chicos y chicas mantenga su ritmo de aprendizaje. Según Jon Bergmann, uno de los creadores de la "clase al revés" de lo que se trata es de crear un marco metodológico en el que se invierta lo que tradicionalmente se hace en el aula para hacerlo en casa y lo que se hace en casa pasa a hacerse en el aula, apoyándose siempre de diversas metodologías como el aprendizaje cooperativo, aprendizaje entre iguales. En infantil, ¿se puede flippear? Sí, no solo se puede, sino que se debe.}, booktitle = {Davalia : revista del CEP Norte de Tenerife. 2017, n. 5 ; p. 84-87}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {metodología}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {cooperación}, keywords = {proyecto}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios audiovisuales}, title = {Flippeando en infantil}, author = {González Socas, Jorge Manuel}, }