@article{11162/157786, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/157786}, abstract = {Debido a las corrientes tecnológicas y al proceso de integración mundial socio-económica de las naciones que imponen transformaciones en todos los aspectos de la sociedad incluida como base principal la educación, se propone esta investigación cuyo objetivo es identificar el rol del docente universitario no solo como formador de la producción intelectual, sino además como promotor del desarrollo de habilidades del pensamiento crítico que conduzca a los estudiantes a ser generadores de conocimiento. El diseño empleado fue de tipo documental e incluye la descripción y análisis del desempeño del profesor en el contexto de formación de competencias investigadoras, basado en la revisión de datos secundarios de autores que han realizado aportes a esta temática, datos obtenidos de fuentes impresas y digitales. Ello permitió evaluar las competencias de la formación universitaria y su desafío en crear modelos de aprendizajes enfocados en la generación y socialización de conocimientos, auspiciando el desarrollo del pensamiento crítico de sus estudiantes y convirtiéndolos en protagonistas de su aprendizaje, siendo el papel del docente estimular y promover esta habilidad para alcanzar la meta de la educación en la actualidad.}, booktitle = {Aula de encuentro : revista de investigación y comunicación de experiencias educativas. 2017, v. 19, n. 2 ; p. 58-75}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {profesor}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {habilidades de información}, title = {El docente universitario como promotor del pensamiento crítico, competencia del investigador}, doi = {10.17561/ae.v19i2.3}, author = {Estada Carrera, María Lorena and Quiñónez Alvarado, Erika Sonia and Pantoja Rodríguez, Janet Patricia}, }