@article{11162/157705, year = {2016}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofesnortedetenerife/revistas-digitales/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/157705}, abstract = {Se justifica la importancia de trabajar la lectura dentro del aula de idiomas. El proyecto de lectura se divide en cuatro fases. En la primera fase se plantea un tiempo de lectura, se escoge la obra que se asignará al alumnado. En la segunda fase se da un tiempo para preparar la obra de teatro. Se trata de teatralizar la obra que han leído utilizando todas las herramientas que están a su alcance en idioma inglés. En la tercera fase se exponen las obras que se han trabajado en grupos y se realiza una evaluación de las mismas. Para finalizar se plantea un tiempo de ejercicio escrito de comprensión lectora. En definitiva, el proyecto intenta ser una práctica semicontrolada donde los alumnos y alumnas sean capaces de trabajar en equipo para poner en palabras la información que han leído, además de pensar en una actividad que trabaje el vocabulario o la comprensión de la misma.}, booktitle = {Davalia : revista del CEP Norte de Tenerife. 2016, n. 4 ; p. 50-55}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {teatro escolar}, keywords = {cooperación}, keywords = {lectura}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {proyecto}, title = {De la lectura al teatro : experiencia de una profesora de EOI}, author = {Martín Herrera, María Victoria}, }