@article{11162/157387, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/157387}, abstract = {Se intentó observar si se producían cambios significativos en la satisfacción, metas sociales y motivación en las clases de Educación Física, tras utilizar una unidad didáctica de escalada. En este sentido, se aplicó un diseño cuasi experimental con medidas pre post y con carácter descriptivo que estuvo basado en una muestra de 66 participantes (34 chicas y 32 chicos) de un centro de Educación Primaria de la provincia de Granada, con edades entre 10 y 13 años (M =11; DT = .84). Como instrumentos se han utilizado las escalas Sport Motivation Scale (SMS), la Escala de Metas Sociales en Educación Física (EMSEF) y la Escala de Satisfacción en Educación Física (SSI). Se realizó un análisis de consistencia interna, la prueba t para muestras relacionadas y el análisis de la varianza (ANOVA). Los resultados mostraron que una vez realizada la unidad didáctica, los factores han tenido un cambio significativo y positivo.}, booktitle = {Espiral. Cuadernos del profesorado. 2018, v. 11, n. 22, marzo ; p. 40-51}, keywords = {educación física}, keywords = {motivación}, keywords = {lección}, keywords = {alpinismo}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {análisis estadístico}, title = {Mejora de la motivación y las metas sociales tras la realización de una unidad didáctica de escalada}, doi = {10.25115/ecp.v11i21.1916}, author = {Juliá Hurtado, Pascual and Baena Extremera, Antonio}, }