@article{11162/156708, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/156708}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9926/8049}, abstract = {Las emociones, los afectos, el optimismo y la satisfacción son aspectos relevantes en los futuros docentes. En este sentido, se pretende conocer las puntuaciones de inteligencia emocional, afectos, optimismo-pesimismo disposicional y satisfacción vital de los sujetos de la muestra; analizar si existe relación entre las variables consideradas; y comprobar la existencia de diferencias significativas en las mismas en función de las variables sociodemográficas contempladas (género, edad y titulación). La muestra está compuesta de 324 estudiantes de los grados de Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de Jaén (España). Los instrumentos empleados han sido el TMMS-24, PANASN, SWLS y LOT-R. Los resultados informan de diferencias significativas (p<.05) en función del género a favor de los hombres en regulación emocional y en pesimismo, y a favor de las mujeres en la afectividad negativa y satisfacción con la vida. Hay significatividad en las diferencias entre algunos grupos de edad en las variables contempladas. Por último, existen diferencias significativas en compresión y regulación emocional a favor de los estudiantes de Educación Primaria y en afectos negativos a favor de Educación Infantil.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 1 ; p. 215-233}, keywords = {afectividad}, keywords = {satisfacción}, keywords = {expectativa}, keywords = {formación inicial}, keywords = {estudiante para profesor}, title = {Emociones, afectos, optimismo y satisfacción vital en la formación inicial del profesorado}, doi = {10.30827/profesorado.v22i1.9926}, author = {Cazalla Luna, Nerea and Molero López-Barajas, David}, }