@phdthesis{11162/156645, year = {2016}, url = {http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Mrdeliyore}, url = {http://hdl.handle.net/11162/156645}, abstract = {Las personas con discapacidad y trastornos de la comunicación cuentan con barreras que limitan su acceso oportuno a la educación y la socialización. Se plantea como interés principal favorecer la inclusión social del estudiantado que asiste a los centros educativos costarricenses respetando un paradigma de igualdad de oportunidades y favoreciendo el alcance de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. El profesorado participante debe buscar las herramientas adecuadas para ofrecer estos sistemas y eliminar las limitaciones de comunicación que impone el contexto educativo. Se persigue el objetivo de desarrollar una investigación acción en la que el profesorado de los centros de Educación Especial costarricenses exponga una problemática en torno a las necesidades de conocimiento que tienen sobre comunicación alternativa. Una vez delimitado el problema y establecido el diagnóstico, se propone realizar esbozos y disertaciones a través de grupos focales que atiendan el contenido teórico solicitado por el profesorado participante. Posteriormente, cada una de las personas debe elaborar una propuesta de acción que se apegue a su contexto laboral. De este modo se va realizando la acción y reflexionando a lo largo de los grupos focales con el fin de que el profesorado construya un conocimiento efectivo, lo lleve a la práctica y mejore así la inclusión de las personas con barreras de la comunicación en el entorno escolar.}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {integración social}, keywords = {integración escolar}, keywords = {Costa Rica}, title = {Construcción de la comunicación alternativa y aumentativa en las aulas costarricenses}, author = {Deliyore Vega, María del Rocío}, }