@article{11162/155803, year = {2017}, url = {http://www2.uned.es/reop/pdfs/2017/28-3%20-%20Cupani.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/155803}, abstract = {La teoría social cognitiva de la carrera se formuló originalmente con la finalidad de integrar diferentes modelos y constructos para lograr una comprensión más profunda de los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de la carrera y el rendimiento académico. Se evalúa un modelo de intención de elección de carrera derivado de la SCCT (Social Cognitive Career Theory). La muestra estuvo conformada por alumnos argentinos de la Escuela Secundaria, quienes respondieron a una serie de medidas sobre: fuentes de autoeficacia, creencias de autoeficacia, intereses e intención de elección de carrera. Estas medidas fueron analizadas en cada una de las seis tipologías planteadas por la teoría RIASEC (Realista, Investigador, Artista, Social, Emprendedor y Convencional) de Holland. Se discuten los resultados para cada una de las tipologías y se consideran las limitaciones e implicaciones de estos hallazgos para futuras investigaciones.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2017, v. 28, n. 3, tercer cuatrimestre ; p. 8-29}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {interés}, keywords = {elección de estudios}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {Argentina}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria}, author = {Cupani, Marcos and Azpilicueta, Ana Estefanía and Sialle, Victoria}, }