@misc{11162/155583, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/155583}, abstract = {En las ciencias humanas la resiliencia se entiende como la capacidad humana o el conjunto de características personales (tenacidad, perseverancia, esfuerzo, confianza, optimismo, etc.) que permiten afrontar con flexibilidad situaciones límites y sobreponerse a ellas. Una proporción de estudiantes tienen éxito académico pese a que su contexto cultural, social y económico es desfavorable. ¿Por qué ocurre esto?, ¿qué circunstancias propician que el alumnado con desventajas sociales pueda triunfar académicamente? En este contexto es en el que este informe plantea tres objetivos generales: a) desarrollar una definición operativa del alumnado académicamente resiliente a partir de los datos de la Evaluación de Diagnóstico de Asturias; b) estimar la tasa de prevalencia de este alumnado resiliente en 2º de ESO en Asturias empleando los datos mencionados; y, c) identificar y analizar los factores personales, escolares y familiares asociados a la resiliencia académica del alumnado.}, publisher = {Oviedo : Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa, 2017}, keywords = {éxito escolar}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {desfavorecido social}, keywords = {adaptación}, keywords = {predicción}, keywords = {informe}, title = {Éxito contra todo pronóstico : el alumnado académicamente resiliente}, author = {}, }