@article{11162/155346, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/155346}, url = {https://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2022/12/EYF_35.pdf}, abstract = {En base a que el número de estudiantes universitarios no tradicionales cada vez crece más en las universidades españolas, cabría preguntarse si el estudiante no tradicional es diferente al tradicional. En este sentido, se pretende describir y analizar el colectivo de estudiantes no tradicionales que se presentan a las distintas pruebas de acceso a la Universidad de Sevilla. El estudio se realiza desde dos perspectivas cuantitativas. Una general basada en los datos de presentados, aprobados y admitidos; y una segunda en la que se analizan las expectativas y motivaciones de los candidatos presentados a las distintas pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años en la convocatoria del 2015, a través de una encuesta. Los resultados se consideran satisfactorios en cuanto al número de candidatos teniendo en cuenta la edad que se plantea para su acceso a la universidad, especialmente los de 40 y 45 años. Por otra parte, las valoraciones de los estudiantes no tradicionales han sido muy positivas, para confirmar las características de este colectivo no tradicional.}, booktitle = {Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2016, n. 35, octubre ; p. 235-251}, keywords = {examen de ingreso}, keywords = {selección}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {análisis estadístico}, keywords = {demanda de educación}, title = {Estudio del estudiante no tradicional en su acceso a la universidad}, author = {González Martín, Rafael}, }