@article{11162/155266, year = {2018}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52233/52637}, url = {http://hdl.handle.net/11162/155266}, abstract = {En las últimas dos décadas han surgido un gran número de trabajos a nivel internacional con importantes propuestas sobre la enseñanza de la historia. En estos trabajos se ha insistido en la necesidad de cambiar los métodos, técnicas y recursos utilizados por los docentes en el aula. El objetivo es analizar los recuerdos de los estudiantes de educación superior de formación de maestros sobre la metodología didáctica utilizada por sus profesores en las clases de historia, y sus concepciones epistemológicas sobre lo que significa esta disciplina. La muestra la componen 293 alumnos del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Para la recogida de información se ha elaborado y validado por expertos un cuestionario con una escala de valoración tipo Likert, y se han codificación los datos en el paquete estadístico SPSS v.19.0 para su posterior análisis. Los resultados muestran la pervivencia de una metodología tradicional en la enseñanza de la historia, y contradicciones en las concepciones epistemológicas sobre esta disciplina en los futuros docentes.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 1 ; p. 237-250}, keywords = {historia}, keywords = {didáctica}, keywords = {metodología}, keywords = {epistemología}, keywords = {formación de profesores}, title = {Percepción de la enseñanza de la historia y concepciones epistemológicas : una investigación con futuros maestros}, doi = {10.5209/RCED.52233}, author = {Gómez Carrasco, Cosme Jesús and Rodríguez Pérez, Raimundo Antonio and Mirete Ruiz, Ana Belén}, }