@article{11162/154723, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/154723}, url = {https://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2022/12/EYF_31.pdf}, abstract = {Se pretende demostrar que el trabajo en equipo ayuda a fomentar las habilidades sociales de los estudiantes. Con este objetivo, se recogió una muestra de 100 encuestados que se encontraban cursando estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Murcia (España) durante el año académico 2011/2012. Los alumnos respondieron a un total de 18 ítems relacionados con habilidades sociales. En particular, se les pidió que indicaran cómo usan las habilidades sociales en sus vidas cotidianas y, también, cómo las utilizan cuando trabajan en equipo con sus compañeros de clase. Los resultados revelan que las habilidades sociales que los estudiantes emplean más frecuentemente están asociadas a la integración grupal, la escucha activa y la emisión de elogios. A modo de conclusión principal, se establece que el trabajo en equipo es una competencia propicia para la mejora de las habilidades sociales utilizadas tanto en contextos educativos como en las interacciones diarias.}, booktitle = {Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2014, n. 31, octubre ; p. 273-288}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {conducta social}, keywords = {habilidad}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {encuesta}, title = {El trabajo en equipo como recurso para fomentar las habilidades sociales en estudiantes universitarios}, author = {Rodríguez Muñoz, Francisco José and Ridao Rodrigo, Susana}, }