@article{11162/154565, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/154565}, url = {https://educar.uab.cat/article/view/v52-n2-martinez-escarbajal-salmeron}, abstract = {Se hace una reflexión acerca de las posibilidades y límites de los centros sociales de personas mayores como espacios que puedan responder a las nuevas demandas de un colectivo cada vez más formado y concienciado con su papel en la sociedad, y que reclama medidas socioeducativas alejadas de las tradicionales asistencialistas y paternalistas. Se pone el acento en la importancia de la educación social para conseguir un envejecimiento activo donde primen la participación y el protagonismo. Si tradicionalmente los centros de personas mayores han constituido un recurso esencial para propiciar espacios de relación y realizar actividades de ocio, esa oferta no es suficiente y menos aún para las nuevas generaciones de mayores, por lo que se aboga por intervenciones socioeducativas comunitarias que puedan provocar y proporcionar un impacto significativo en el desarrollo social y personal de las personas mayores; intervenciones socioeducativas a través del trabajo profesional de educadores sociales.}, booktitle = {Educar. 2016, vol. 52, n. 2 ; p. 451-467}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {participación}, keywords = {educación social}, keywords = {socialización}, keywords = {actividades socio-culturales}, title = {El educador social en los centros para personas mayores : respuestas socioeducativas para una nueva generación de mayores}, author = {Martínez de Miguel López, Silvia Margarita and Escarbajal de Haro, Andrés and Salmerón Aroca, Juan Antonio}, }