@article{11162/153908, year = {2018}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4462.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/153908}, abstract = {Versión española de la Escala Job Crafting. Antecedentes: una revisión de la literatura revela que no existen instrumentos de medida del job crafting en lengua española. Este artículo presenta la traducción, adaptación y validación de una escala para medir el comportamiento del job crafting (Spanish Job Crafting Scale -SJCS; Tims, Bakker, & Derks, 2012). Método: la escala fue aplicada a una muestra de 896 empleados (52,6% mujeres y 47,4% hombres). Se han testeado la fiabilidad y la validez factorial de un instrumento con 21 ítems. Resultados: después de realizar análisis confirmatorio (CFI= .858, TLI= .838, IFI= .860, RMSEA= .067), los resultados obtenidos confirman una estructura constituida por cuatro factores: Aumento de los recursos estructurales del empleo, Disminución de las demandas de trabajo, Aumento de los recursos sociales del empleo, Creciente demanda de desafíos en el trabajo. Estos cuatro factores tienen una fiabilidad adecuada y se constatan evidencias de validez con otras escalas que hacen referencia al Engagement en el trabajo y la Proactividad. Conclusiones: el cuestionario puede ser una herramienta útil para la evaluación del job crafting y para su uso en la investigación en el contexto de los países de lengua española.}, booktitle = {Psicothema. 2018, v. 30, n. 1; p. 136-142}, keywords = {actitud hacia el trabajo}, keywords = {escala de actitud}, keywords = {lengua española}, keywords = {validez}, keywords = {psicometría}, title = {The Spanish version of the Job Crafting Scale}, doi = {10.7334/psicothema2016.293}, author = {Bakker, Arnold B. and Ficapal Cusí, Pilar and Torrent Sellens, Joan and Boada Grau, Joan and Hontangas Beltrán, Pedro Miguel}, }