@article{11162/153904, year = {2014}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2014/09/02/el-cartesiano/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/153904}, abstract = {Se propone que el alumnado desarrolle capacidades espaciales, en relación con ejes de coordenadas, mediante representaciones geométricas en el plano, con sistemas de referencia cartesianos: aplicaciones en el ordenador, cuadrícula de papel, pavimento del patio, y eje de coordenadas cartesianas. Para poder representar en este eje dibujos de animales u objetos cotidianos, el alumnado utiliza sistemas de referencia cartesiana no convencionales. Se comprueba, en las acciones que sugiera el profesorado, la visión espacial y la destreza en el plano del alumnado. Se fomenta el aprendizaje autónomo y aumenta el nivel de motivación del grupo, pues la realización de la tarea supone un planteamiento de reto-duda y requiere, a lo largo de todo el trabajo, protagonismo y participación activa. Se valora la relación que se establece entre alumnado y el logro de los objetivos propuestos.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2014, n. 2 ; p. 1-4}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {matemáticas}, keywords = {autonomía}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {cooperación}, keywords = {medios audiovisuales}, title = {El cartesiano}, author = {Santana Peña, A. Rosa}, }