@article{11162/152428, year = {2018}, url = {https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/12635/11583}, url = {http://hdl.handle.net/11162/152428}, abstract = {El envejecimiento activo, donde está presente el concepto de educación y aprendizaje a lo largo de la vida, va dirigido a todos los grupos de edad, especialmente a las personas mayores. Éste representa, aborda y nos descubre valores sociales necesarios en la actualidad: autonomía, participación, solidaridad intergeneracional, convivencia, tolerancia, ciudadanía, diálogo... Con el envejecimiento activo, se buscan no solo objetivos de salud sino también objetivos sociales de independencia, de movilidad en el sentido más amplio de la palabra, de facilitar la posibilidad de desarrollar programas y trabajos que, constituyan una continuidad con lo que ha sido la vida previa de cada uno y contribuyan al bien común. Mientras para algunos supone una continuidad de lo que ha sido la vida previa, para otros será un inicio. La persona mayor debe proponérselo, pero la sociedad en su conjunto debe facilitar su realización. Sin duda, el empoderamiento y aprendizajes en la vejez conforman una herramienta para ello. En los últimos años, y dentro del marco de una sociedad inclusiva y longeva, se está teniendo en cuenta el envejecimiento no sólo de la población en general, sino el envejecimiento de las personas con discapacidad. Hoy día, la discapacidad no significa minoría de edad permanente.}, booktitle = {Aula abierta. 2018, v. 47, n. 1 ; p. 45-54}, keywords = {persona de edad}, keywords = {autonomía}, keywords = {educación permanente}, keywords = {integración social}, title = {Envejecimiento activo : un cambio de paradigma sobre el envejecimiento y la vejez}, doi = {10.17811/rifie.47.1.2018.45-54}, author = {Limón Mendizábal, María Rosario}, }