@article{11162/152423, year = {2018}, url = {https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/12630/11578}, url = {http://hdl.handle.net/11162/152423}, abstract = {En el siglo XXI la longevidad ya no será el privilegio de unos pocos sino una realidad para la mayoría gracias a la mejora de la nutrición, la higiene y la vivienda, junto a los avances de la medicina y la natural evolución de nuestros propios genes. Nunca antes habíamos vivido tanto ni gozado de tan buena salud como ahora y eso nos plantea el reto que supone el paso de los años y lograr un envejecimiento saludable que incluya el bienestar físico, mental y social. Se reflexiona sobre ello y se describen los ingredientes del envejecimiento saludable mejor estudiados y más recetados por los profesionales de la medicina y la psicología: la actividad física; el pensamiento positivo; el cuidado de la autoestima y el control de uno mismo; el cultivo de las funciones ejecutivas; compartir y comunicar nuestras experiencias, pensamientos y emociones; practicar el sentido del humor y la capacidad de pasar página, de perdonar; practicar actividades de carácter altruista, como el voluntariado; diversificar las parcelas de la vida de las que extraemos satisfacción y compartimentarlas o separarlas; y, por último, ser flexibles, adaptables a los cambios, manteniendo activos cuerpo, mente y sociabilidad.}, booktitle = {Aula abierta. 2018, v. 47, n. 1 ; p. 7-12}, keywords = {persona de edad}, keywords = {objetivo de conducta}, keywords = {participación}, keywords = {bienestar}, keywords = {satisfacción}, keywords = {autonomía}, title = {Aprender a envejecer}, doi = {10.17811/rifie.47.1.2018.7-12}, author = {Rojas Marcos, Luis}, }