@article{11162/152403, year = {2017}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/elbucio/2017/09/30/una-propuesta-en-neurociencia-y-aula-invertida-para-el-trabajo-en-ambito-un-legado-que-cuidar/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/152403}, abstract = {Uno de los aspectos que resulta recurrente para el docente de Secundaria cuando llega el nuevo alumnado a los institutos es la dificultad que supone su adaptación a la nueva situación. La transición que supone pasar de ser los mayores del colegio a los benjamines del instituto, enfrentarse a un entorno desconocido y, en principio, un tanto hostil por las nuevas reglas a las que se ven sometidos, la especialización de las materias y del profesorado que las imparte y la falta de un referente que aglutine docencia, como su tutor o tutora durante la Educación Primaria, un referente que le guíe y le acompañe durante toda la jornada escolar. La LOE, dada la experiencia acumulada durante la LOGSE, previó la posibilidad de trabajar por ámbitos durante los dos primeros cursos de Educación Secundaria, pues es en el tramo comprendido entre los 12 y los 14  años de edad cuando el alumnado sufre un enorme desarrollo neurohormonal, con la subsecuente afectación en las áreas del cerebro responsables del aprendizaje. En este sentido, se presenta una propuesta de trabajo en el aula que intenta aunar el trabajo en el ámbito socio-lingu¿ístico con un programa de estimulación de los procesos sensoriomotrices básicos (HERVAT), se busca favorecer la atención, aspecto vital para un caso, como es el caso del alumnado de 1º de ESO, que está sentando las bases de su estructura cognitiva y su adaptabilidad social, ética y moral como ciudadano.}, booktitle = {El Bucio : revista digital del CEP Tenerife Sur. 2017, n. 22, septiembre ; p. 65-73}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {transición educación primaria-secundaria primer ciclo}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {cooperación}, title = {Una propuesta en neurociencia y aula invertida para el trabajo en ámbito : un legado que cuidar}, author = {Tudela Alonso, Leila de las Mercedes and Gómez Gómez, Ana Isabel and Cantgero Lleó, Magdalena Jesús}, }