@article{11162/151998, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/151998}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10055/8188}, abstract = {Con el proceso de Bolonia la tutoría es una de las acciones docentes que marcan el cambio en las instituciones de enseñanza superior; y si a ésta se une el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el modelo de acción tutorial será más flexible y ajustado a las necesidades de los alumnos. Partiendo de esto, la tutoría electrónica puede entenderse como un elemento de calidad en la acción formativa de las instituciones de enseñanza superior. En base a ello, se recoge el análisis del proceso de implantación de la tutoría electrónica en la Universidad de Murcia desde sus comienzos en el curso 2009/2010. Se ha utilizado una metodología cuantitativa a través de un estudio tipo encuesta de carácter longitudinal que recoge datos durante tres cursos académicos -considerados como el reflejo del proceso de innovación, de implantación y de consolidación-. Se ha empleado un cuestionario en línea aplicado al profesorado de dicha universidad cuyos resultados reflejan el uso diverso que se hace de esta modalidad de tutoría y el grado de satisfacción del mismo. Las conclusiones conducen a observar la tutoría electrónica como una acción formativa altamente valorada por el profesorado, coincidiendo así plenamente con los resultados de investigaciones previas.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 4 ; p. 259-278}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {tutoría}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {estudio longitudinal}, title = {Estudio longitudinal sobre tutoría académica flexible en la universidad}, doi = {10.30827/profesorado.v21i4.10055}, author = {López Vicent, Patricia and Prendes Espinosa, María Paz}, }