@article{11162/150543, year = {2000}, url = {http://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/103/661}, url = {http://hdl.handle.net/11162/150543}, abstract = {Se presenta algunos resultados empíricos en torno a las características de las pruebas escritas utilizadas habitualmente por el profesorado en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos en el área de matemáticas. Los datos proceden de una muestra de 240 profesores de educación primaria y 48 profesores de educación secundaria obligatoria, de un total de 35 centros escolares. Los resultados muestran que las pruebas escritas ocupan un lugar prioritario entre los instrumentos de evaluación empleados por estos profesores. También muestran que las pruebas empleadas por estos profesors están formadas, típicamente, por un elevado número de tareas independientes entre sí y de naturaleza intramatemática, que evalúan prioritariamente contenidos procedimentales, y que remiten mayoritariamente a niveles bajos de exigencia cognitiva. Los resultados se discuten a la luz de las propuestas recientes sobre la evaluación de los contenidos matemáticos, atendiendo especialmente a sus implicaciones desde el punto de vista de la mejora de las prácticas evaluativas y la formación permanente del profesorado del área de matemáticas}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2000, v. 3 (2), n. 5, diciembre ; 15 p.}, keywords = {evaluación}, keywords = {evaluación sumativa}, keywords = {matemáticas}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {examen escrito}, title = {Las pruebas escritas y la evaluación del aprendizaje matemático en la educación obligatoria}, author = {Colomina Álvarez, Rosa María and Onrubia Goñi, Javier and Naranjo Llanos, Mila}, }