@article{11162/15045, year = {2012}, url = {https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2012.5.2528/4085}, url = {http://hdl.handle.net/11162/15045}, abstract = {Las pruebas no paramétricas engloban una serie de pruebas estadísticas que tienen como denominador común la ausencia de asunciones acerca de la ley de probabilidad que sigue la población de la que ha sido extraída la muestra. Por esta razón es común referirse a ellas como pruebas de distribución libre. Se describen y trabajan las pruebas no paramétricas, y se resaltan su fundamento y las indicaciones para su empleo cuando se trata de una sola muestra (Chi-cuadrado), de dos muestras con datos independientes (U de Mann-Whitney), de dos muestras con datos relacionados (T de Wilcoxon), de varias muestras con datos independientes (H de Kruskal-Wallis) y de varias muestras con datos relacionados (Friedman).}, booktitle = {REIRE : revista d'innovació i recerca en educació. 2012, v. 5, n. 2, julio ; p. 101-113}, keywords = {estadística}, keywords = {análisis estadístico}, keywords = {investigación}, keywords = {muestra}, title = {Clasificación de pruebas no paramétricas : cómo aplicarlas en SPSS}, doi = {10.1344/reire2012.5.2528}, author = {Berlanga Silvente, Vanesa and Rubio Hurtado, María José}, }