@article{11162/15044, year = {2012}, url = {https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2012.5.2527/4082}, url = {http://hdl.handle.net/11162/15044}, abstract = {Las pruebas paramétricas son un tipo de pruebas de significación estadística que cuantifican la asociación o independencia entre una variable cuantitativa y una categórica. Las pruebas paramétricas exigen ciertos requisitos previos para su aplicación: la distribución Normal de la variable cuantitativa en los grupos que se comparan, la homogeneidad de varianzas en las poblaciones de las que proceden los grupos y una n muestral no inferior a 30. Su incumplimiento conlleva la necesidad de recurrir a pruebas estadísticas no paramétricas. Las pruebas paramétricas se clasifican en dos: prueba t (para una muestra o para dos muestras relacionadas o independientes) y prueba ANOVA (para más de dos muestras independientes).}, booktitle = {REIRE : revista d'innovació i recerca en educació. 2012, v. 5, n. 2, julio ; p. 83-100}, keywords = {estadística}, keywords = {análisis estadístico}, keywords = {investigación}, title = {Cómo aplicar las pruebas paramétricas bivariadas 't' de Student y ANOVA en SPSS : caso práctico}, doi = {10.1344/reire2012.5.2527}, author = {Rubio Hurtado, María José and Berlanga Silvente, Vanesa}, }