@article{11162/149691, year = {2014}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2014/06/19/cuantos-somos-en-clase-un-monton-y-en-el-centro/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/149691}, abstract = {En las primeras semanas de clase, es importante invertir todo el tiempo que se estime necesario -y así es conveniente que quede recogido en el plan de Convivencia, normas de organización y acuerdos metodológicos de ciclo- en trabajar los procedimientos y las actitudes que permitan una buena dinámica del grupo: organización de las filas, trabajo en parejas, trabajo individual o pequeños grupos y puesta en común en el gran grupo. Contextualizado en la práctica de estas dinámicas, se inicia al principio de 1º curso de Primaria, un trabajo de construcción del pensamiento numérico, desde el concepto fundamental: el concepto de uno. A partir de él se construye la estructura de relaciones numéricas que, bien trabajadas y comprendidas desde su inicio, permiten un adecuado desarrollo del bloque de números y operaciones, a lo largo de Primaria, para lograr la generación de estrategias personales de asociación, interpretación, identificación, visualización, automatización, reversibilidad, cálculo mental fluido, autonomía intelectual y crítica constructiva, entre otros.}, booktitle = {Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2014, n. 2 ; p. 1-6}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {matemáticas}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {medios audiovisuales}, title = {¿Cuántos somos en clase? : un montón : ¿y en el centro?}, author = {Soto Cabrera, Victoria and Armas Ravelo, Zoraida de}, }